Entradas

FIESTA CON LA EDAD DE SIEMPRE de Julio César Galán

Imagen
    En la versión del Encuentro Internacional de Poesía de la Ciudad de los Anillos correspondiente a este año 2025, acogido por la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, tuvo participación el poeta español Julio César Galán, vale decir, que nos engalanó con su presencia, además con la presentación de un lindo libro con el título de FIESTA CON LA EDAD DE SIEMPRE, bajo el sello del proyecto editorial Convergencia, y con el rótulo “Colección La casa de la jauría”, con el cuidado de nuestro buen amigo Edu Álvarez. Hay que empezar elogiando el acabado, el diseño de tapa y la tipografía, el papel; muy linda edición.   * Hace algunos años en el festival de arte contemporáneo que realizábamos en Oruro, visitamos la localidad de Lagunas a las faldas del majestuoso Sajama, montaña mayor y achachila de los andes Bolivianos. Allí el artista Pedro Seda, presentó una obra que consistía en una jarra de chicha, que es vaciada en un recipiente menor, una tutu...

VERSOS ESPÍAS, VERSOS INFAMES de Carolina Bustos Beltrán.

Imagen
  VERSOS ESPÍAS, VERSOS INFAMES de Carolina Bustos Beltrán.   Soy enemigo de los epígrafes, sin embargo, hay ocasiones en las que, cuando son acertadamente escogidos, revelan la puerta de ingreso a otros textos. Es el caso de VERSOS ESPÍAS, VERSOS INFAMES, de Carolina Bustos Beltrán.   Leonard Cohen y Sylvia Plath, tocan el gong para anunciar el devenir de las páginas. Pongamos atención primero en lo que dice Sylvia.   “y aquí estoy, con la cabeza suspendida entre la almohada y el embozo con un ojo entre dos párpados blancos que no quieren cerrarse”   Acá el blanco es la carencia de ideas, entre una y otra cosa: el vacío. En ellas está la vigilancia esperando a que el hecho se revele; por tanto, nacen VERSOS ESPÍAS, pero ¿qué vigilan?   El primer poema nos devela ya algunas cosas que hacen el universo del libro. Cuando nos dice “ la paz se ceniza ”, está esa sensación de nulidad de las ideas, “estar en blanco”; cuando nos dice “como si f...

El maltrato del bien y el placer del desprecio. TRATÉ A MUCHA GENTE MAL, AHORA ME SIENTO BIEN De Romántica Brusca

Imagen
  Estamos frente a un poemario de mucha frescura, tiene la sinceridad de un diario, la suciedad de un trapo de cocina, la actitud de una teja de iglesia que se va a caer.   Romántica Brusca, es el pseudónimo de Catalina Meléndez San Martín, poeta chilena, que nos ofrece sus nimios pensamientos de sobremesa. No es una auto lamentación del yo, es la insurrección frente al reducido espacio de la familia, pasando las cosas de caliente a frío, y de frío a la frivolidad.   El devenir de los pensamientos le da sinceridad. Nos ofrece sus sentimientos, no todos, solo los peores.   Es una colección de malos pensamientos.   Es el juego favorito del gato que espera con un ratón muerto, la cacería desagradable y necesaria de los parásitos de la casa.   Al ser eventos abordados desde lo narrativo, le permite hacer secuencia de juicios, descripción de la idiosincrasia común.   Lleva una relación doméstica con las cosas. Es decir que lava verdura...

HACER EL AMOR Reseña del libro BESO A TIERRA de Pata Coche

Imagen
      “Todo es bello para el que tiene el alma bella.” Plotino.   “Todo lo que satisface el alma es verdad” Walt Whitman   BESO A TIERRA es un libro que hace el amor. SE DIVIDE en dos partes. Una primera parte que pudiera interpretarse como un discurso, un postulado, un manifiesto a favor del amor. La segunda parte que nos habla sobre las amenazas, circunstancias, hechos y fenómenos que son la contradicción del amor: política, delincuencia, desamor, sociedad patriarcal, etc. No habla de lo contrario del amor en sí, sino de esa confrontación con las cosas que nos distraen de una verdad más práctica que consiste en amar.   Para mí la primera parte ha sido más sugerente y reveladora. Nos empuja a un pensamiento, a una comprensión del mundo.   En general, y muchos han observado esto, los poetas, sufrientes e infelices en su mayoría, hacemos de la poesía una larga y alta pila de libros llenos de auto lamentación, inconformidad co...

Piedra en las burbujas: Un acercamiento a EL TIEMPO DE LA BURBUJA De Porfirio Salazar

Imagen
    “EL TIEMPO DE LA BURBUJA”, es una colección de cien haikus, que como su nombre indica buscan la brevedad de la burbuja y la pompa de jabón. Característica, pienso al paso, que podría aplicarse a la generalidad de haikus; encierran en cada uno una visión, una reflexión, es decir, “reflejan” realidades breves de la cotidianidad, del paisaje, de temas varios. No se encamina a la construcción de un universo cerrado univalente del conjunto.   Por esa razón el libro lo he releído en una suerte de rayuela, saltando de un poema a otro, de manera azarosa. El poemario de por sí se presenta de esa manera, sin una coincidencia temática que conecte un poema con otro en su orden consecutivo.   Sin embargo, sobresale un concepto persistente: la piedra. Porque, de algún modo, el poeta vuelve a ciertos lugares, objetos y temas de manera inconsciente. Y aunque, notoriamente, no fuera la intensión principal del libro; la piedra toma sus significados de las coincidencias y nos p...

DESTRUIR ALIMENTA EL ESPÍRITU - TORO Y LANGOSTA De Manuel Aubert.

Imagen
      TORO Y LANGOSTA, es un poemario (teológico), que comienza con grandes interrogantes. ¿Qué es una langosta? De las únicas langostas que tenemos noticia por esta parte del mundo, los andes bolivianos, solo han llegado por referencia bíblica y, últimamente por gentileza de Animal Planet. Por tanto, tenemos poca referencia vivencial de lo que pudiera ser. ¿Qué es un toro? Es un animal mucho más cercano a mi realidad de lector, pero de todas maneras me lo pregunto en cuanto podría suponer que hay, y debe haber lugares en el mundo en los que nunca han visto un toro o una corrida de toros. El tercer dilema es ¿Qué relación tienen entre ellos?   TORO Y LANGOSTA, nos ofrece una realidad compleja pero muy enriquecida por el imaginario de Aubert. TORO Y LANGOSTA, son dos largas metáforas que se activan en el tránsito de la lectura. Veamos:      LANGOSTA. Es una palabra que no aparece en el interior del libro en ningún poema y su ún...

INUNDACIÓN en BAJO EL ECO DE TUS PIES De Walberto Vásquez

Imagen
  “No me gusta hablar de mí /pero llueve”. Son versos que pueden resumir el poemario BAJO EL ECO DE TUS PIES, de Walberto Vásquez. Un poeta inundado, por estas imágenes recurrentes: “…habitas /en los líquidos de mi cuerpo.” “y el vapor/ de tu cuerpo /corre por mis venas”, “donde las lágrimas /son del color de la tinta”, “que ambiciona tragar   de nuevo el amniótico líquido”, “y la figuración atenuante de una lágrima”, “Ala espera que tu última /palabra se diluya”, “Mis lágrimas errantes /se reúnen en la tierra /gota a gota.”, “una lluvia de puntos ciegos”, “se acabó el vino rojo”, “por el agua infinita de los ojos”, “antes que la lluvia /me ahogue”, “la que abre huecos en mi pecho /y los llena con lloviznas”, “el andar de un humano herido /que desea beber /agua perfumada”, “mientras escucho el grito de unas lágrimas mudas”, “de mares /que disuelven mis últimos peces de barro”, “me sumergí /en lo profundo de ti”, “donde la intensidad/ hace chorrear /nuestros nombres”,   ...